Cosmética ecológica sólida higiene diaria: jabones
Cosmética Sólida Natural, el mundo de la cosmética siempre me pareció algo muy complejo por la infinidad de marcas, mensajes, ingredientes, propiedades…..lo que muchas veces nos confunde, a la hora de decidir qué opción interesa o puede ser la más adecuada para nuestro tipo de piel.
Cosmética ecológica sólida mis primeros pasos .
Siempre cuento que, en mi caso, la cosmética no era un tema de especial interés para mi vida diaria
pero la sequedad de mi piel me ha hecho probar, a lo largo de estos años diferentes cremas hidratantes
Pensaba que no podía ser tan difícil encontrar una crema hidratante, que aportara los nutrientes necesarios, para dejar de sentir a media tarde el picor y parar la descamación , como si estuviera en proceso de convertirme en una “peixiña”.
En muchas publicaciones leía lo importante que es beber agua para que nuestra piel mantenga un estado óptimo, pero a pesar de los 2 litros diarios no era suficiente….
Probé en su momento diferentes cremas hidratantes bio, llegando a una conclusión errónea,
que tampoco la cosmética ecológica era suficientemente buena para responder a mis necesidades ó a las necesidades de las personas con pieles exigentes.

Qué buscar en un producto cosmético para que sea beneficioso para el cuidado de nuestra piel
Ecológico y calidad las dos caras de la moneda
En esa época todavía no me había enterado de algo tan sencillo como es que el sello bio o ecológico no es un indicador de calidad.
A la certificación ecológica hay que añadirle otras variables como son:
- El porcentaje de principios activos,
- Porcentaje de agua
- La formulación del producto
- Propiedades de los ingredientes
- Envase para su conservación
- Forma de utilizarla etc…
Entendí que si el porcentaje de agua es elevado, eso quiere decir que están racaneando en aceites y mantecas que son los que realmente nutrirán nuestra piel
Si los ingredientes son refinados ¨¨ cuando hablamos de aceites o mantecas ¨¨en el refinado se pierden por el camino nutrientes beneficiosos
Que un derivado del petróleo no es lo mejor para hidratar la piel y que muchos conservantes no son lo mejor para nuestra salud, ya que a través de la piel todos esos productos pasarán al torrente sanguíneo y luego a nuestros órganos
Que cuando se utilizan ingredientes de calidad, hay que envasar en recipientes que contribuyan a la óptima conservación del producto…

Cosmética Ecológica Sólida en Marujamaría
En Marujamaría el primer producto de higiene diaria que introducimos fueron los jabones artesanales ecológicos.
Recuerdo que cuando llegaron a la tienda muchas clientas desconfiaban de su resultado porque su experiencia había sido con jabones que apenas duraban.
Jabones que se deshacían e incluso tenían entre sus ingredientes glicerina que resecan tanto la piel, como los geles tradicionales.
Desde entonces fueron descubriendo y conociendo la selección de nuestros jabones,
para utilizar tanto en la ducha, el tocador, el cabello como para el afeitado.
No fué necesaria más explicación que la sensación de sentir cómo su piel está hidratada,
incluso en estos tiempos de COVID cuando los lavados de manos son mucho más frecuentes.
Notándose también lo protegidas que están las pieles utilizando jabón ecológico de calidad, ante el uso de los hidrogeles.
El jabón artesanal de saponificación en frío
En este momento tenemos cosmética sólida en formato pastilla de jabón de diferentes artesanas, todos ellos con ingredientes ecológicos, saponificación en frío y con bases diferentes (aceite de coco, leche de cabra, leche de burra, OVE, karité….) con aceites esenciales ó sin ellos para las personas que tienen problemas de piel atópica, psoriasis…
Es importante recordar que la naturaleza carece de colores y aromas estridentes,
por lo que los jabones fabricados con ingredientes naturales nunca podrán llevar colores fosforitos ni excesivamente intensos, los aromas son delicados y difícilmente los percibes a metros de distancia.

.
El mejor complemento de los jabones : La luffa
Un buen complemento de los jabones son las esponjas vegetales, en nuestro caso tenemos las luffas cultivadas en Galicia, fabricadas para diferentes utilizaciones: discos peeling, manopla y esponja ducha, esponja más blandita para bebés, estropajo
El hecho de que las traten con agua termal a 43º las convierte en únicas, para la exfoliación tanto en seco como en húmedo.
Como ya te habrás dado cuenta, con la utilización de jabones para tu higiene diaria y esponjas vegetales será un paso más en tu apuesta individual por el zero waste….
¡¡ Ya sabes que el arenal de una playa está formado por minúsculos granos de arena!!

En el próximo post…
Otro día continuamos hablando de las cremas hidratantes que pasaron el filtro de Marujamaría con las que estamos encantadas de tenerlas en nuestra tienda física y en la web, grandes desconocidas en el mundo del marketing y la publicidad masiva.
Maravillosos tesoros que descubrirás si eres de las personas con curiosidad de experimentar aquello que va más allá de las marcas.
También nos encantaría que nos contaras tus descubrimientos de la cosmética sólida para la higiene diaria. ¿Ya has hecho el cambio? Cuales son tus dudas….. ¿En qué proceso del cambio estás?